Huelga SUTNOTIMEX
Huelga SUTNOTIMEX

Independencia sindical y negociación colectiva

Leticia López Zamora, afiliada al SUTIEMS y ex Secretaria General.

“Con tantas mesas que nos dan, ya mejor hay que poner una mueblería…” Trabajador anónimo del SUTIEMS CDMX

Los tiempos que corren son inéditos para las organizaciones sindicales independientes que se enfrentan a complicadas negociaciones colectivas en un entorno que prometía ser favorable, pero que en los hechos ha resultado desafiante.

Cuando en 2018 Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se convirtió en presidente después de un par de fallidos intentos, la esperanza cundió entre muchos integrantes de los sindicatos independientes pues los gobiernos que se decían emanados de la izquierda obviamente retomarían, para cumplir a cabalidad, las principales demandas de los trabajadores. El trato que se dio a la huelga del (Sindicato Único de Trabajadores de Notimex)SUTNOTIMEX y de la que nos enteramos gracias a los audios que filtró la propia protegida del presidente: Sanjuana Martínez y que mostraban el verdadero cariz del trato dado a las organizaciones sindicales debió haber roto la esperanza de los trabajadores organizados en sindicatos.

También ocurrió en el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) donde muchos afiliados estaban convencidos de que al fin nos haría justicia la revolución. Algunos, quienes sabíamos lo difícil que había sido negociar cuando AMLO había sido jefe de gobierno y que creó el primer sistema de bachillerato de la CDMX sin crear las plazas de base para los maestros del IEMS ya preveíamos el desdén con el que el entonces jefe de gobierno nos había tratado. Él decía que no todos eran iguales, pero cuando se trataba de sindicatos u organizaciones de la sociedad civil nos metía a todos en el mismo saco de los charros y proclamaba que iba a negociar directamente con los implicados. Es decir, rechazaba la fuerza de la organización grupal cuando no se plegaba a sus dictados.

El tiempo nos ha dado la razón, la historia se repite en el caso de Sheinbaum quien siendo jefa de gobierno nos dio el mismo trato que ahora da a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): negarse a estar presente en las mesas de negociación y enviar a los encargados de gobierno pues la interlocución directa es un premio o un castigo a la docilidad y la inmovilidad; azuzar a través de boots pagados y notas de prensa a la opinión pública en contra de nuestras justas demandas: creación de plazas de maestros suficientes para los nuevos planteles que se abrían y aumento presupuestal proporcional al crecimiento de la institución; mesas diseñadas para presionar a los trabajadores a que abandonaran sus demandas porque no había presupuesto o porque el presupuesto que había debía ser para los más necesitados.

Huelga IEMS
Huelga IEMS

Ahora seguimos batallando, enfrentados nuevamente a un gobierno que mantiene la línea de sus predecesores, pues a pesar de que desde 2013 hemos ganado demandas por el reconocimiento de antigüedad laboral (que nos permitirían acceder al décimo transitorio de la ley de ISSSTE que la presidenta había prometido abrogar en campaña y garantizar una jubilación digna para profesores con más de 20 años al servicio del IEMS) reiteradamente se niegan a ejecutar esos laudos en clara violación a ley, se niegan también a ejecutar un laudo que los obliga a pagar la prestación de vales de despensa que como demostramos en el juicio, nos correspondía a casi medio millar de trabajadores. Peor aún, a pesar de que habían acordado el pago de este adeudo el 13 de junio para lograr la conjuración de huelga frast track del 5 de junio, nos encontramos al día siguiente nuevamente con la evidencia del incumplimiento de las autoridades del IEMS y del gobierno de Clara Brugada. ¿Acaso es mucho pedir para quienes se han llenado la boca promoviendo una reforma judicial, que se hagan responsables de brindar justicia pronta y expedita para los trabajadores? Ya han fallecido algunos esperando la ejecución del gobierno de la Ciudad de México de los laudos ganados, algunos han tenido que jubilarse debido a su avanzada edad y precario estado de salud en condiciones infrahumanas y apelando frecuentemente a la solidaridad de sus propios compañeros de trabajo. 

Aunque ya desde el sexenio de AMLO y ahora en el de Sheinbaum se ha publicitado con bombo y platillo que ningún trabajador de la educación gana menos de 16mil pesos, en el IEMS se niega la retabulación ya acordada en un convenio de conjuración de huelga para los trabajadores administrativos que son los que menos perciben y se ofrece apenas medio punto al nivel 180 que comprende apenas a 5 trabajadores de más de 500 que son el total de trabajadores y que en los hechos representa menos de 200 pesos a la quincena y se niega el aumento a prestaciones de la cláusula 45 a los niveles 216 y 226. A pesar de que los gobiernos señalan que todo por la razón y nada por la fuerza, en nuestra institución presionan para modificar las cláusulas 17 y 18 que regulan los despidos de los trabajadores introduciendo documentos que aún no existen y por lo tanto no se han acordado, es decir se facilitan las sanciones y los despidos como métodos de control de los trabajadores. El IEMS fue el segundo proyecto más popular de AMLO cuando fue jefe de gobierno después de la pensión para adultos mayores: ¿cuándo los trabajadores que le dimos vida a éste, seremos una prioridad para los gobiernos de izquierda que tanto han cosechado y siguen cosechando gracias a la labor cotidiana que realizamos en nuestra institución?

Es difícil negociar con gobiernos que envalentonados con las estadísticas que garantizan su amplia popularidad miran con recelo a cualquiera que se atreva a hacer la menor crítica a sus políticas de gobierno. Hemos visto cómo se han negado reiteradamente a cumplir con lo mínimo a lo que obliga a ley a los patrones, cómo, de manera reiterada, han dado marcha atrás dando primero su palabra en campaña y luego retirándola con total descaro cuando llegan al poder.

Sin embargo, hay muchas lecciones que los sindicatos independientes podemos aprender del movimiento magisterial que recientemente ha encabezado la CNTE y que ha obligado a este gobierno a tener interlocución directa y que ha rechazado las mesas que se conceden para no resolver las principales demandas de los trabajadores: una estricta independencia sindical de partidos políticos de cualquier denominación, de cualquier gobierno independientemente de sus consignas y que resuena en cada marcha, plantón y cada acción de los maestros rurales que tanto nos enseñan a los de la ciudad: “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden.”

Huelga SUTNOTIMEX
Huelga SUTNOTIMEX

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *