Tres canciones que te harán bailar con conciencia.
Tres canciones que te harán bailar con conciencia.

Tres canciones que te harán bailar con conciencia


Hugo Alonso Sánchez, egresado FES Acatlán

El ska tiene sus orígenes en la década de 1950 en la isla de Jamaica y desde entonces ha mantenido una estrecha relación con la clase trabajadora. Se convirtió en la música de la gente que enfrentaba a diario dificultades económicas. Su ritmo vibrante ofrecía una forma única de liberar tensiones y celebrar la vida a pesar de las adversidades en los barrios jamaiquinos.

A continuación, te comparto tres canciones que te harán bailar con conciencia:

1. “Ska del trabajador” – Staya Staya

Esta canción no solo te hace mover los pies de inmediato; también rinde homenaje a todas aquellas personas que deben levantarse tan pronto suena el despertador, sin opción a posponer el sueño. La letra refleja la realidad de miles que entregan su vida en fábricas o empresas para llevar lo necesario a sus hogares. Staya Staya, banda de ska formada en Buenos Aires, plasma en sus canciones la vida cotidiana de la ciudad y de su gente trabajadora.

2. “¡Estoy de revuelta!” – Skalariak

Renunciar a la libertad por conseguir el pan diario ha llevado a muchos trabajadores a sufrir explotación laboral, provocando enojo, frustración y un profundo deseo de cambio. Algunas canciones canalizan esa inconformidad con letras que son verdaderos gritos de rebeldía. Tal es el caso de “¡Estoy de revuelta!”, de la banda Skalariak, originaria de Navarra, España. En solo dos minutos con quince segundos, esta “rolota” te hace bailar sin control y al mismo tiempo te llena de rabia. Es imposible no cantar a todo pulmón: “Date cuenta, golpe a golpe. Tu cuerpo va a reventar…”.

3. “Skazz (Work Song)” – Yebo

“Work Song” fue compuesta por el legendario saxofonista Nat Adderley y popularizada en 1960 por el Cannonball Adderley Quintet. Su sonido repetitivo evoca el ritmo de las máquinas y el trabajo manual de los obreros. Aunque originalmente no es una canción de ska, ha sido reinterpretada por distintas bandas del ámbito skasero como un homenaje a la clase obrera. Una de las versiones más destacadas es la de la banda Yebo, originaria de Hamburgo, Alemania. El ska jazz impregnado en esta versión te hará despertar un deseo combativo con mucha conciencia.

A pesar de la comercialización del género, los orígenes del ska no se han olvidado. Muchas de sus canciones siguen denunciando condiciones laborales abusivas y expresando solidaridad con las poblaciones más vulnerables. Actualmente, para muchas personas trabajadoras que recorren la ciudad desde las primeras horas del día, el ska no solo es ruido: es compañía, es desahogo e identidad.

¿Estás listo para escucharlo con otros oídos?

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *